Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Crece la hipótesis de una falla eléctrica como origen del incendio en el edificio de Valencia

Crece la hipótesis de una falla eléctrica como origen del incendio en el edificio de Valencia

Cobra la posibilidad de que haya habido una falla eléctrica que provocó el inicio del incendio que calcinó un edificio de dos torres en Valencia, provocando 10 muertos. Se trata, sin embargo, de una hipótesis, no validada por ningún dato oficial, que resulta fundamental en varios detalles. La primera, como adelantaban Levante-EMV y El Español esta mañana y confirmaba este diario, es que el inquilino o propietario del salón 86, en la octava planta, no se encontraba cuando comenzó el accidente.

El inquilino no se encuentra en el salón cuando se produce el accidente.

Es dir, no hubo a priori, intervención humana. Lógicamente, el incendio se originó por algún elemento eléctrico que, además, tenía que estar ubicado en la terraza del piso, por lo que es en ese lugar donde, como podéis ver en las imágenes, se originó el fuego. Frente a este elemento, todo lo que se utilizó fue algún electrodoméstico o electrodoméstico, buscándolo en la terraza, pues este complemento fue el primero que se prendió fuego, así como en las imágenes.


Lee también

Salvador Enguix, Antonio Cerrillo, Enrique Bolland

Fuentes de la administración de la finca informaron que muchos vecinos han instalado aparatos eléctricos, con motores externos, lo que también podría resumir la larga lista de posibles electrodomésticos: desde una caldera hasta una lámpara que se apagaba y encendía. La política científica ha entrado hoy en vida con el objetivo de intentar abordar cuál fue la causa de un accidente que también ha causado la muerte hasta el momento a más de 400 personas.


Lee también

La Vanguardia

Un técnico especializado en el análisis de las causas de los incendios del Consorcio de Bomberos de València consultado por este diario informa que, a tenor de las imágenes, parece probable un «fallo eléctrico», aunque habrá que esperar a que la política científica elabore su análisis. Este experto también sabe que en un caso como este no es posible decir cuánto tiempo se tardará en conocer la causa concreta, lo que depende de muchos factores, incluido el testimonio del propietario o inquilino del salón.

En lo que sí hay amplio consenso, según ha explicado este diario, es en que el fuego se propagó a gran velocidad desde los materiales que integraban el revestimiento o «piel» de la fachada del edificio y la cámara de aire. De hecho, hasta el jefe de bombero de Valencia reconoció su sorpresa por la gran rapidez con la que se incendiaron las dos torres del edificio en pocos minutos.

El fuego se propagó a gran velocidad desde los materiales que integraban el revestimiento o «piel» de la fachada

La causa judicial por estos delitos fue abierta inicialmente en primer lugar por el Juzgado de Instrucción 10 de Valencia, que fue el encargado de custodiar los incidentes y que decretó el secreto de las ejecuciones durante un mes para proteger las investigaciones políticas sobre la causa y las circunstancias del incendio

Por Adilia Girón Ontiveros

Entradas relacionadas