Las normas de tráfico son esenciales para mantener la seguridad en nuestras carreteras. La legislación de tráfico establece una serie de normas y restricciones que deben seguir todos los conductores con el objetivo de prevenir accidentes, proteger la seguridad de los usuarios de la vía y garantizar un flujo eficiente del tráfico.
Cuando un guía no sigue las reglas y comete una infracción, puede ser denunciado y multado. Algunas fallas también requieren que el infractor retire el bolsillo, lo que resulta en la pérdida de puntos. El número mínimo de puntos perdidos por cometer una infracción es 2 y el máximo 6.

Un agente de la Guardia Civil de Tráfico impone una multa al conductor de un coche
Una de las preguntas que surgen entre las personas que han recibido una citación por cometer una infracción que resultó en la pérdida de puntos es cuándo se descontarán esos créditos. Es importante dejar constancia de que todos los directores parten con un saldo de 12 puntos en el carnet -8 los noveles-, y que perforan el derecho de dirección si acumulan íntegramente su saldo de puntos. Por lo tanto, es fundamental saber cuándo se restablecen esos puntos para poder cuidar y tomar un curso para recuperar préstamos incobrables si es necesario.
Lee también
La Dirección General de Tráfico (DGT) explica que, al notificar una denuncia que supone la pérdida de puntos, la retirada de puntos no es automática. Los créditos detraídos dejan de estar disponibles para el conductor un día después de haber sido reportados. Si no se repite la sanción, la pérdida real de puntos se producirá dentro de los 20 días que dispone para interponer el recurso. Yo digo por favor empezar a contar desde la notificación de la sanción.
Todos los manejadores comienzan con un saldo de 12 puntos en el cuadernillo, 8 novelas.
Tráfico recuerda que, aunque el conductor abone la multa en un plazo de 20 días para beneficiarse del descuento del 50% por pago inmediato, «en ningún caso» la bonificación se aplica a puntos. Siempre perderás la misma cantidad de puntos independientemente de cuándo deduzcas el importe de la penalización.

Los Mossos d’Esquadra tienen experiencia en el tráfico en Cataluña
Si el infractor alcanza la multa que le fue notificada, perderá el derecho a cualquier descuento y deberá pagar la multa en su totalidad si se rechaza el recurso. Además, la pérdida de puntos se aplicará cuando reciba la notificación de la resolución negativa de su recurso.
Para realizar correctamente el control de los puntos de los más de 27 millones de conductores que tienen en España es imprescindible que las autoridades y organismos con competencia en materia de sanciones de tráfico comuniquen a la DGT las infracciones cometidas por los conductores que han detectado. Estos organismos notifican las sanciones de tránsito a través del SIPP (Sistema de Información de Permiso por Puntos).
Los agentes y organismos responsables en materia de tráfico deberán notificar las sanciones a la DGT en el plazo de 15 días
Si la legislación establecida establece que las sanciones graves y muy graves y la reducción de puntos deben comunicarse a la DGT durante los 15 días naturales, en la práctica no siempre es así. Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), denuncia que los ayuntamientos incumplen sistemáticamente esta norma de forma generalizada. “En España hay 8.000 ayuntamientos y el alcalde no comunica las sanciones a la DGT en el plazo estipulado”.
Según el presidente de la AEA, la falta de prontitud de los agentes a la hora de comunicar las sanciones de tráfico genera «inseguridad jurídica» a los conductores. «Se puede dar el caso de que un conductor emita un dato de tráfico para saber el número de puntos que tiene en el carnet y esa cifra no coincida con la del día siguiente porque le ha asignado una multa retroactiva».

Las políticas municipales, que dependen de los municipios, tienen competencias en materia de tráfico
Explica a Mario Arnaldo que las entidades que deben comunicar a la DGT las multas que ésta impone a los revisores tienen un plazo máximo de un año para hacerlo. Transcurrida esta vez la infracción no consta. “Esto es una chapuza. Se trata de una anomalía en la libreta de puntos, ya que un conductor no sabe el número de puntos que tiene en su libreta hasta que recibe la sanción. Una situación que se agrava en los casos en los que una persona no sabe si tiene que hacer un curso de recuperación de puntos para no exponerse a quedarse sin carnet».
La libreta de puntos se introdujo en España el 1 de julio de 2006. Desde su entrada en vigor, más de 10 millones de conductores han perdido algún punto y más de 300.000 han solicitado el crédito íntegro. La implementación de este sistema de control de infracciones contribuyó decisivamente a mejorar la seguridad, ya que se redujo significativamente el número de errores de tráfico.