Un día después del intento de golpe de Estado en Bolivia, el presidente Luis Arce concluyó una rueda de prensa asegurando que «todo ha vuelto a la normalidad». Se refería al orden democrático. Se define la otra normalidad, la de la economía boliviana con su crisis social que golpea duramente al país Un escenario que los argentinos conocenuna infinidad de tipos de cambio, una fortuna en efectivo y una pérdida extraordinaria de dólares que bloquea a los importadores y su propia economía.
Mientras corres por las calles céntricas de La Paz, podrás notar carteles en algunos comercios que llaman la atención. Una casa de fotografía que, además de ofrecer sus servicios de impresión fotográfica digital, recupera un enorme archivo “¡Si compras dinero!”.
Daniel, el empleado de la empresa, asegura que no busca uniformes para revenderlos, hasta que puede comprar equipos, que son importados. El mismo ejemplo es que Se replica en salas de telefonía celular. La ausencia de monedas afecta el comercio y escala sus efectos con empresas más grandes.
Desde 2011, el tipo de cambio oficial es de 6,96 pesos bolivianos (Bs) por cada dólar. Pero el paralelo, que aquí se llama igual que en Argentina, subió esta semana a 10 bolivianos.
En su descripción del mercado accionario local, el economista Jaime Dunn señala que está ahí 14 tipos diferentes de engranajes. Además de la contabilidad oficial, la de las empresas reguladas como bancos, organismos de intermediación financiera y casas de cambio.
En el interior de los mostradores se explica que existe un tipo de cambio para exportaciones, otro para importaciones, así como el tipo de cambio para liquidación de tarjetas de crédito y deuda externa. También se enumeran otras igualdad de oportunidades, como la que se da en la calle y otras, pero también en la frontera. Y por eso también hay un tipo de intercambio que se está afianzando en la frontera, otro que está fijando contrabandistas y, de verdad, no te olvides de las criptomonedas.
Múltiples tipos y tipos de engranajes
Como en Argentina, la existencia de tantas cotizaciones del dólar debe ser una letra de cambio, pero aquí no es producto de una circular del Banco Central, sino el efecto de las obras que impone el sistema. “La compra de dólares en tu banco depende del momento, de las circunstancias. Puedes tener 10 dólares ilimitados a la semana o 500 al mes, cada banco tiene su propio tipo de cronograma, un peso que no es estándar”, señala Dunn a Clarinete.
Lo cierto es que prácticamente no se utiliza el tipo de cambio oficial para las transacciones. El economista Horst Grebe es más cauteloso a la hora de determinar el número de tipos de cambio, pero expresa preocupación por la violación. “Oye, un mercado paralelo de divisas que ha sufrido mucho en los últimos días por los descuentos y tenemos una diferencia entre el oficial y el paralelo del 30%”, asegura Grebe.
A las 10, Clarín se dirigió a La Paz para consultar sobre la posibilidad de comprar dólares. En todos los casos la respuesta fue la misma: «No es porque volvamos a abrir. Ven tarde a vender con confianza a tus clientes y tenemos algo que ofrecer. Este es el procedimiento: esperar a que alguien venda para poder comprar uno». más, incluso si los niveles son mínimos.
Aquí se supone fuertemente que todo es parte de un gran juego especulativo en Bolivia, donde las teorías de conspiración están de moda en el mercado, especialmente con la idea de un gol en propia meta.
Lo cierto es que la falta de dólares del fondo exportador de gas presiona otro factor: la inflación. El porcentaje de precios de mayo de 2023 fue del 3,52% en este año. Sin embargo, sólo en lo que va al 2024, hay uno tendencia alcista porque acumula el 1,95% de mayonesa. Sólo este mes los precios cayeron un 0,63%, cuando en abril subieron un 0,57%, según el índice oficial del gobierno. Aquí están los números importantes.
«La situación afecta a los precios de los bienes, la importación de bienes intermedios y bienes de consumo para la industria y el comercio se realiza paralelamente en el mercado y se transmite a los precios», dijo Grebe. Pero hay que tener en cuenta que la inflación oficial no es real. Explica eso el costo de vida se reemplaza para el tipo de tipo de cambio fijado por el gobierno, un “fetiche oficial”, dice, también para las medidas para fijar los precios del cáñamo y los subsidios a los hidrocarburos. “El diésel y la gasolina se compran fuera a un tercio de su precio”, afirma el economista.
Según su análisis, el resultado es un déficit fiscal de 10 puntos del PBI. Además, una cifra superior al 80% en reservas internacionales superó los $16.000 millones en 2015, lo que hoy son $1.800 millones. Este es un país que se encuentra entre los tres clasificados que lo empatan por un máximo de 1.500 puntos. Con el intento de golpe pasados 2000pero tanto el gobierno como los economistas entienden que esto se detendrá porque la rebelión ha terminado.
Ante este panorama y con el dólar como principal preocupación, esta semana el Banco Central pudo recurrir a las criptomonedas. Una hora antes del intento de golpe, Bamco levantó una prohibición que su propia entidad había establecido en diciembre de 2020, subrayando que no había dinero legal en circulación y que, por tanto, intentaba evitar riesgos y fraudes. Bolivia fue uno de los primeros en prohibir las criptomonedas en 2014, y se prevé que esto se extenderá hasta 2020.
Pero ahora permiten el uso de canales de pago electrónico y herramientas para la compra y venta de activos virtuales. El propio Arce dijo que la población casi no entró porque las principales noticias -lógicamente- están ligadas al intento del general Juan José Zúñiga.
Hoy en día, los datos criptográficos son de dominio público, pero pueden crecer. El economista Dunn afirma que hay más de 250 millones de bolivianos con cuentas en criptomonedas y celebró el promedio. «El gobierno ha dicho claramente que el uso de criptomonedas es una forma de aumentar la presión sobre los dólares estadounidenses», evaluó Dunn.
Abordando esta medida, Grebe concluye con un panorama un tanto relajante. “Todos los indicadores esenciales para mediar la situación económica son bajos. Se me escapó el dinero, el combustible y hice desaparecer los productos del supermercado porque no se pueden importar porque las empresas no tienen dinero».
Los economistas ortodoxos ignoran que Arce, quien fue ministro de Economía de Evo Morales de 2006 a 2017 y asumió el cargo entre enero y noviembre de 2019, realizó cambios en la economía durante un año de elecciones presidenciales. De esta manera se evitará la crisis económica.