Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Exequibo, el mango de una melena estilo Malvinas

Exequibo, el mango de una melena estilo Malvinas

Una crisis impredecible y llena de amenazas militares y desconcertantes, se ha extendido de manera constante en la región debido a la ofensiva del régimen venezolano de Nicolás Maduro, que ha inflamado una centenaria disputa de soberanía con su vecina Guyana. Una acción nacionalista con reminiscencias de la operación que realizó con ella invasión de las islas Malvinas en 1982 para el competitivo entonces que dicta Argentina.

La emoción por este avance se vivió en Brasil reforzar militarmente en la frontera norte, que conecta con ambos países, y llaman a la calma con el argumento de no sumar estas fronteras a los conflictos bélicos que desgarran otras partes del mundo.

El gobierno de Lula da Silva también envió urgentemente a su principal negociador diplomático, Celso Amorim, a Caracas en un esfuerzo por mediar en el conflicto. “En el mundo actual no se puede subestimar la capacidad de ciertas personas para cometa extrópica”, reconoció a Clarín una fuente diplomática brasileña.

Campaña por el referéndum en Venezuela EFECampaña por el referéndum en Venezuela EFE

Este domingo Venezuela acudió a las urnas para un desafiante referéndum que plantea cinco preguntas relacionadas con el destino de ese espacio de 160 millones de kilómetros cuadrados. 70% del territorio de Guyana. El último momento de estas consultas investiga si la ciudad será reparada la creación de la provincia venezolana de “Guayana Esequiba” y el envío de cédulas de identidad a los 125 millones de habitantes de la región. Un acto literal de guerra.

Guyana ha denunciado el peligro de una inminente invasión de esta zona rica en petróleo, oro, diamantes y madera que lleva semanas adelantándose a la vida de otros 10 millones de barriles en reservas, alcaldes ahora de Kuwait o de los Emiratos Árabes Unidos. Guyana creció un notable 57,8% en 2022 y se expandirá más del 29% este año.

“El caso pertenece a Guyana y sólo a los guyaneses”, afirmó el presidente Irfaan Alí, quien sin embargo asumió que será la decisión final de la Corte Internacional de Justicia, que fracasará el próximo año. Caracas no reconoce la competencia de este tribunal que en diciembre de 2020 afirmó que tiene competencia para resolver el conflicto.

Abstenerse de resolver el conflicto.

Unas horas más tarde, el Tribunal afirmó que las partes se abstuvieron de tomar nuevas decisiones que agravaron la diferencia. Pedí que se cancelara la consulta que Georgetown había pedido. La Corte no sostiene esa potestad. Puedes objetarr.

Nadie dudará que el voto de este Domingo será un sí unánime. El tema de la observancia del Exequibo ha permeado a los venezolanos durante generaciones desde la escuela primaria. Pero es difícil especificar ¿Qué pasará el otro día de la votación?. Para muchos analistas no hay lugar para un salto bélico, aunque el ministro chavista de Defensa, Vladimiro Padrino López, advierte que «somos listas de defensores (el Esequibo) hasta la última gota de sangre y sudor».

En verdad, sin duda, una operación que requeriría una gran financiación. Implica también el aislamiento total de Venezuela. Los principales petroleros occidentales operan en Guyana, y en particular en ese territorio en disputa. Lula da Silva también apoyó conversaciones con su homólogo guyanés en torno a esta crisis. No se sabe que hemos estado con Maduro.

Por eso existe una fuerte percepción de que el líder dios chavista está en conflicto con la intención interna de escapar de su peor momento político. Es la primera vez que se produce la reelección del próximo año y también lo será el proyecto chavista de perpetuarse en el poder. Esta consecuencia se debe a una combinación de factores vinculados tanto al aumento de la oposición como a la presión de EE.UU.. quien abrió canales diplomáticos con Caracas para inversiones petroleras a cambio de levantar restricciones a la disidencia y garantizar transparencia en el próximo cómic.

En apenas unas semanas, la oposición venezolana se unió para conseguir el 92% de los votos para la candidatura de la liberal María Corina Machado quien, tras las reuniones,el presidente fácilmente se equivocaría.

El diario Folha de São Paulo registró la acción de la dictadura argentina en las Malvinas como una comparación necesaria en el comportamiento del régimen de Maduro en un intento de preservarse. Uno de los posibles riesgos es que si la crisis se intensifica, y eso parece ser lo que se espera, el chavismo busque suspender el comico. La otra es que la situación se salga de control. “Maduro es un líder despótico y los líderes despóticos son difíciles de predecir”, le dijo El guardián el Canciller de Guyana, Hugh Todd.

Este país confía en que la Justicia terminará dando razones. En el tratado de 1897, el Reino Unido, que era el país colonial, acordó con Venezuela los límites del frente que fueron confirmados en una convención firmada en 1905 y luego respetada durante seis décadas. Pero Caracas sostiene que estos hallazgos son nulos de pleno derecho manipulado despojarla del territorio y así lo denunció ante la ONU en 1962.

By Adilia Girón Ontiveros

Entradas relacionadas