Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

La Corte Suprema de Venezuela ratifica la incapacitación de la opositora María Corina Machado

La Corte Suprema de Venezuela ratifica la incapacitación de la opositora María Corina Machado

El Tribunal Supremo de Venezuela los ha ratificado este viernes la incapacitación por 15 años de la gerente María Corina Machadoganadora de las primas ofpositoras para las elecciones presidenciales de este año.

“Usted está incapacitado desde hace cinco (15) años por estar involucrado (…) en la trama de corrupción del usurpador Juan Guaidó”, se proclamó presidente interino hasta 2023 en un intento de derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro, dijo el máximo tribunal en la sentencia.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), oficialmente, ha creado un mecanismo para impugnar las inhabilitaciones de quienes «aspiran a postular» a los presidentes de 2024, bajo la presidencia de Estados Unidos y entre los amigos registrados en Barbados del gobierno y la oposición. a un proceso de negociación con los medios noruegos.

Cuanto más se templan también ratificó la incapacitación de Henrique Caprilesque conoció al expresidente Hugo Chávez en 2012 y un año después a Maduro.

Las incapacitaciones políticas son una vieja arma del chavismo para sacrificar el medio a sus rivales. Las impone Contraloría, facultada por ley para tomar medidas contra funcionarios bajo investigación, aun cuando la Constitución establece que sólo una sentencia judicial «definitivamente firme» impide aspirar a la presidencia.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, podría buscar la reelección este año.  Foto de : XINHUA  El presidente venezolano, Nicolás Maduro, podría buscar la reelección este año. Foto de : XINHUA

La Sala Político Administrativa del TSJ ha validado los argumentos de este órgano sancionador contra Machado, desde hace 56 años, por ser «participante de la trama de corrupción urdida por el usurpador Juan Antonio Guaidó M., quien propició el criminal bloqueo a la República Bolivariana de Venezuela, así como el despojo descarado de las empresas y riquezas del pueblo venezolano el extranjero, con la complicidad de gobiernos corruptos».

Guaidó, ahora en el exilio, ha sido reconocido como presidente encargado del país por más de 60 países, incluido Estados Unidos, que ha sancionado la muerte de Maduro.

Los argumentos de la Corte

Machado fue incapacitado por un año en 2015 por asistir como «embajador alternativo» de Panamá a una reunión de la Organización de Estados Americanos donde denunció supuestas violaciones de derechos humanos durante las protestas que ese año dieron el «ascenso» de Maduro y dijo 40 muertos.

Pero la sanción fue ampliada a 15 años el pasado mes de junio por haber «incitado a la aplicación de sanciones y bloqueo económico que causaron daños a la salud venezolana».

El líder liberal reemplazó a ese Nunca fue notificado sobre el medicamento.lo que siempre ha sido ilegal, a pesar de su incapacidad obtuvo más de 2 millones de votos (92%) en las primarias de la principal alianza opositora.

La decisión de estos viernes prácticamente cierra la posibilidad de reunirse con Maduro, candidato natural del chavismo, en las elecciones previstas para el segundo semestre de este año con observación internacional, también parte de lo acordado en Barbados.

El Supremo informó las decisiones favorables a los dirigentes Leocenis García, expreso y dirigente no alineado con la oposición tradicional; Richard Mardo, ex parlamentario; el exgobernador del estado Zulia (oeste), Pablo Pérez; y Daniel Ceballos, expreso político y exalcalde de San Cristóbal (Táchira, occidente).

Capriles, que quiso participar en las primarias opositoras de octubre pasado, en las que derrotaron a Machado, no se apegó al mecanismo de Barbados. La Sala respondió a un recurso presentado en 2017, año en que fue sancionado por presuntas irregularidades administrativas durante su mandato como gobernador del estado Miranda (2013-2017), que abarca parte de Caracas.

«Lo que nunca podrá desactivar el sentimiento de cambio de los venezolanos», escribió Capriles en la alternativa que existe y puede cambiar la mala gobernanza de la historia».

El mecanismo de apelación fue creado bajo la presidencia de Estados Unidos, lo que lo condicionó a la flexibilidad de seis meses de las sanciones estatales al petróleo, gas y oro de Venezuela.

Las negociaciones también desembocaron en la liberación de presos en Venezuela y el cambio de excarcelación en Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, acusado por la oposición de ser el «testaferro» de Maduro y que fue encarcelado en Florida por lavado de dinero.

Por Adilia Girón Ontiveros

Entradas relacionadas