Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

La familia de un checheno detenido en la sala Crocus de Moscú denuncia su muerte |  Internacional

La familia de un checheno detenido en la sala Crocus de Moscú denuncia su muerte | Internacional

Asjab Uspanov, originario de Chechenia, estuvo amurallado durante horas después de ser arrestado en un desfile de autobuses en Moscú, en medio del ataque al Crocus Hall el 22 de marzo. El fallecido se dirigió a su casa después del trabajo y llamó a su mujer para intentar tranquilizarla y asegurarle que no le había pasado nada porque era inocente. Sin embargo, su madre y diversos canales de la oposición chechena que filtraron lo que aseguró su autopsia denuncian que fue golpeado hasta su muerte en la comisaría. En este caso, a la espera de la investigación, existe una creciente preocupación por la impunidad política en Rusia luego de que las autoridades no repudiaron la violencia ejercida contra los presuntos terroristas durante su detención. Además, el gobierno ruso ha anunciado un nuevo paquete de medicamentos para resistir el control de los inmigrantes.

La madre de Usanov —que se hacía llamar Kasuev— cuenta al diario independiente agente que su hijo le dijo al principio a su esposa que no estaba en la boda. «No me guardes nada en contra», le dijo a su mujer, quien fue la primera en llamarla arrestada. Sin embargo, poco después voló para hablar por teléfono con su esposa y pedirle al conserje del departamento de policía que le dijera que había tenido un enfrentamiento con los agentes.

Cuando su esposa fue a la Comisaría dos horas después, Usanov murió. “Tú no eres marido”, le dijo un policía nada más entrar a la asamblea, le dijo la madre de la víctima. agente. «No, no tengo muchos problemas con el teléfono», respondió la mujer. “Hablaste, pero ya no hablaréis más”, sentenció el agente.

Un canal checheno de oposición, 1ADAT, fue el primero en informar sobre la muerte de Uspanov. El grupo publicó este vídeo después de ver varios vídeos de la autopsia de Usanov. Tras este movimiento disidente, los agentes rompieron las costillas y la columna vertebral de la víctima durante el interrogatorio, quien además presentaba signos de asfixia y hematomas generalizados en el cuerpo.

Según el grupo opositor checheno, Usanov presentó resistencia en la parada de autobuses hacia el rodeado de hombres que ocultaban sus rostros, aunque luego comprendió que se trataba de policías. El hombre que recogió la autopsia difundida por 1ADAT asegura que los agentes fingieron el suicidio de Usanov «para ocultar su crimen».

La madre de la víctima confía en que los tribunales rusos declararán la muerte de su hijo, cuyos restos mortales ya se encuentran en una tumba en Chechenia. “Lo nombró para el tribunal de Dios. Por eso me baso en las leyes de la Federación Rusa, en la justicia”, dijo la mujer a agente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

Tortura

Las autoridades rusas no informan sobre la muerte de Usanov. El Servicio Federal de Seguridad (FSB) anunció al día siguiente el intento de arrestar a 11 sospechosos, incluidos los cuatro presuntos atacantes de la sala de conciertos Crocus, ciudadanos tayiko que vivían en Rusia desde estos años. Los detenidos ya recibieron disposición judicial con claros signos de tortura. Además, los vídeos y fotografías filtrados por las fuerzas de seguridad evidencian varios casos de violencia: los agentes cortaron la oreja de uno de los sospechosos y se la metieron en la boca, mientras que el otro la desnudó y conectó el cuerpo con un dispositivo que produce descargas eléctricas.

Los cuatro presuntos atacantes fueron presuntamente interceptados en la autopista M-3, que une Moscú con Ucrania. Aunque el presidente Vladímir Putin y sus agentes han reiterado que existe un supuesto vínculo craneo en el intento de Estado Islámico de Khorasán (ISIS-K) —su propio Kremlin ha reconocido que los perpetradores son yihadistas—, otras pruebas no han respaldado esta acusación. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, dijo a Putin que los terroristas tenían la intención de hacerlo primero en su país, no en Ucrania, y que las fuerzas de seguridad rusas robaron este domingo a tres extranjeros implicados en el atentado en la región ruso -e islámico- de Daguestán. Según el FSB, los detenidos estaban preparando otra masacre, la financiaron y suministraron armas a los atacantes de la sala Crocus.

El atentado terrorista Crocus Hall, con al menos 144 muertos y 544 herederos, ha sido el alcalde sufrid en Rusia desde que Putin hizo alarde de poder. El origen de los ataques ha provocado estos días un estallido de registros policiales e identificaciones en las calles y en los mercados y fábricas donde se concentra la comunidad inmigrante, en particular la centroasiática. Además, el Ministerio del Interior ruso anunció el martes que redoblará la presión sobre los inmigrantes con medidas a más largo plazo.

El Gobierno ha anunciado un proyecto de ley que les proporcionará «una base jurídica para implementar medios y métodos modernos de control en la entrada y estancia de ciudadanos extranjeros en Rusia». Dentro de nueve años más, las autoridades podrán expulsar extrajudicialmente a los inmigrantes “como medio de coerción estatal”, la policía asumirá responsabilidades en materia de migración y otros órganos administrativos, aunque podrán hacer uso de su monopolio de la fuerza, y introducirá un “reconocimiento de seguridad” a la Rusia de Putin que todo extranjero tendrá que vender para vivir en Rusia.

Expulsiones sin garantías judiciales

Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es que las autoridades podrán expulsar a los extranjeros y ver su situación sin la intervención de un tribunal. El castigo no sólo se aplicará a los infractores, sino también a «personas que representen una amenaza para la seguridad», según informó en Telegram la portavoz policial, Irina Volk. «La deportación puede ser ordenada tanto por un tribunal como medida punitiva como por órganos ejecutivos federales extrajudiciales, como medida de coerción estatal».

La política asumirá a partir de ahora “la supervisión administrativa del patrimonio (residencia) de los ciudadanos extranjeros”. El Departamento de Migración, por ejemplo, controlaba hasta ahora el registro de extranjeros en las casas donde vivían. Ahora los agentes podrán asumir algunas de las responsabilidades de este organismo con la novedad de que su supervisión «implica el uso de las facultades que establece la Ley sobre la Policía».

El estado también creará una lista de empresas que pueden contratar trabajadores extranjeros. Asimismo, las fuerzas de seguridad y otros organismos estatales también contendrán una base de datos unificada con los perfiles digitalizados de cada extranjero. En este se incluirá la fotografía y los detalles que verán los agentes de fachada de cada persona que entre en territorio ruso.

Por otra parte, las autoridades rusas podrán aplicar un “régimen de existencia controlada” a los extranjeros a los que se les prohíbe salir del país y a los inmigrantes que se encuentren ilegalmente en su territorio, y desarrollarán un sistema para los organismos públicos japoneses. cuando deben negar ayuda a un inmigrante.

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_

By Adilia Girón Ontiveros

Entradas relacionadas