Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Magrané extrena en Peralada uns oficios de tinieblas “más de Cristo que de Dios”

Magrané extrena en Peralada uns oficios de tinieblas “más de Cristo que de Dios”

Lecciones de tinieblas con las que en el Renacimiento y Barroco se recordaron durante tres días la pasión y muerte de Cristo Cayeron en el olvido para irrumpir en el clasicismo Eres las últimas palabras de Cristo en la cruz, por Haydn. Y yo también siempre he escuchado los textos bíblicos para estas fiestas, en todos los Libro de Lamentaciones de Jeremías, no es de extrañar que un compositor contemporáneo que no ha cumplido los 40 años declare su deseo de revisitar este canto fúnebre destinado a lo litúrgico. Anoche (23 h), Joan Magrané (Reus, 1988) actúa en la iglesia del Carme de Peralada y participa en la Fiesta Mayor de esta II edición de Semana Santa. Unos Tenebrae Responsoria (Feria sexta en Parasceve) –Viernes Santo en la liturgia cristiana– que atenderá a diez músicos de la GIO Symphonia dirigida por Francesc Prat y dos solistas: la soprano María Hinojosa y el violonchelista Pau Codina.


Lee también

Maricel Chavarría

“No se trata de una actualización de la misma liturgia, sino de una nueva propuesta para partir de las bases de la tradición de esta liturgia”, apunta Magrané, un gran amante del madrigal, que ya había colaborado en 2019 con Peralada, reforzando su trabajar Diálogos de Tirant y Carmesina . «Hay cosas que se corresponden, como la división en tres nocturnos y cuatro momentos dentro de cada uno, pero luego hay mucho eclecticismo: solos de violonchelo, dos poemas en catalán… no es una recreación sino una revisita del género.»

A las ‘Lamentaciones’ pidió añadir poemas de Blai Bonet que estén más aún en el sentimiento del ejemplo humano de Cristo y de su muerte: algo muy real. No es música celestial, al contrario, es muy humana»


Joan Magrané

“Tienes un gran poder expresivo en un mismo texto Lamentaciones , con tanta fuerza poética y humana que encierra, de dolor compartido. Eso es lo que me hizo mover – confiesa Magrané –. Por eso quería añadir poemas de Blai Bonet, un poeta que tuvo la fuerza de escribir música, que habló en el sentido del ejemplo humano de Cristo y su muerte… algo muy real. No es música celestial, al contrario: es muy humana, sentida, muy carnal, más que el Cristo de Dios. De hecho, las Lamentaciones Estoy aquí, el lamento de todos los pueblos por la pérdida de Jerusalén. No, es uno compasión de donde se queja la Virgen, somos nosotros los que nos quejamos”.

La pieza sería un currículum de todo lo que Magrané ha venido haciendo en los últimos tiempos: contiene la idea de polifonía, incluso instrumental, o la idea de la teatralidad de la ópera barroca, para hacer visible el texto a nivel expresivo. –Couperin, Charpentier–, más que Tomás Luis de Victoria o Gesualdo, que era más polifónico. En el modelo están ahí. Lecciones de ténèbres de Couperin con dos sopranos, sí, aquí está el violonchelo: una voz sin palabras que quiere pronunciar el texto. «Este es nuestro trabajo aplicado a las partes más polifónicas, que son sólo instrumentales», apunta.

Oriol Aguilà, director artístico del Festival de Peralada, Joan Magrané y el maestro Francesc Prat

Oriol Aguilà, director artístico del Festival de Peralada, Joan Magrané y el maestro Francesc Prat

icono de comunicacion

Fue escuchando a Couperin en la versión de Montserrat Figueras, Cristina Kehr y Jordi Savall como Magrané convivió durante años. “Ahora he aprendido sobre polifonía; Recuerdo una experiencia en París escuchando las tres lecciones de Gesualdo la misma noche, en el Louvre, leyendo las 2 lecciones… Muy impactante”.

El director artístico del Festival de Peralada, Oriol Aguilà, asegura que en la primera edición de Semana Santa «se creó un ambiente muy especial entre el público, los artistas y el equipo del festival que consideramos una expresión de la personalidad propia del ciclo que se caracteriza por el reconocimiento «. Y también anunció que las vísperas de tinieblas pasarán a formar parte del corpus del festival. Las próximas ediciones involucrarán a los compositores y al país para renovar, afirmar el repertorio y elevarlo hacia un diálogo con la contemporaneidad».

El pianista coreano Yunchan Lim se lesiona esta Semana Santa y sustituye a Javier Perianes

Aguilà recuerda que el último día de esta edición de Semana Santa, tras el intenso día de Responsorio tenebrae, activará en la iglesia el Coro y Orquesta de la Ópera Real de Versalles, precisamente con lecciones de tinieblas de Couperin y Charpentier. «Cómo se establecerá «un diálogo y un juego de ideas interesantes entre clasicismo y modernidad».

Hoy se esperaba que a última hora de la tarde apareciera en el festival una gran promesa del violín, el coreano Yunchan Lim. Sin embargo, una lesión la obligará a cancelar y será sustituida por el infalible Javier Perianes.


Lee también

Maricel Chavarría

Rafael Moneo, el arquitecto octogenario que creó L'Auditori, viene a celebrar el 25 aniversario de la inauguración de la sala.  exposición que montó el Museo de la Música y una intervención de Clara Solà-Morales que consta de tres luces azules gigantes que aparecen en la fachada.  si la foto con el director de L'Auditori, Robert Brufau, 

By Adilia Girón Ontiveros

Entradas relacionadas