Ela, hace dos años, y su madre Dafna, de 15 años, se casaron el 7 de octubre con la milicia islamista de Hamás, después de haber presenciado la muerte de su padre, junto con su padre y su hijo, en el kibutz israelí de Nahal Oz. El ataque a Israel se saldó con la muerte de 1.200 personas y el secuestro de al menos 240 personas, entre ellas Ela y Dafna, que fueron criadas por las fuerzas francesas en Gaza. Los dos menores regresaron a su casa de Domingo y formaron parte de las 69 personas que fueron liberadas en los primeros cuatro días de tregua entre el gobierno israelí y Hamás. Entre ellos se encuentran 51 israelíes, 17 tailandeses y un ciudadano filipino. La mayoría de los israelíes liberados son mujeres (22) y niños (28). El único israelí liberado tiene doble ciudadanía rusa.
“Un momento guardado para siempre en mi memoria”, escribe Maayan Zin, la madre de todas las chicas. en una publicación en su cuenta de (antes Twitter) acompañado de un video que muestra el encuentro con sus hijos. El abrazo de las tres mujeres es una de las imágenes que reflejan el alimento de décadas de familias israelíes que han visto regresar a sus familiares tras semanas de presidencia, tanto a nivel local como internacional, del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para estrechar un pacto con Hamás en el que se asegura la liberación de los reyes. La tregua fue ampliada esta semana por dos días, hasta los jóvenes ―en una nueva apreciación mediada por Qatar―, lo que permitirá la liberación de otros 20 palestinos a cambio de la excarcelación de 60 palestinos.
El lunes, último día de la tregua inicialmente acordada, 11 israelíes fueron liberados. En el grupo de israelíes nos encontramos con nuevas minorías y dos mujeres, todas con doble nacionalidad: dos francesas, dos alemanas y seis argentinas. Todos ellos fueron incautados en el kibutz de Nir Oz. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, celebró la liberación de sus compatriotas: «Muy contento con este anuncio», mientras que la canciller argentina valoró «la colaboración» de Qatar «en la gestión de medios».
Una tregua frágil
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
suscribir
La tregua comenzó a las 7.00 hora local (una hora antes en la España peninsular) con un alto incendio en la Franja de Gaza y con la entrada de ayuda humanitaria en todo el enclave, una de las condiciones que exigía Hamás. Últimamente, Egipto anunció repentinamente la liberación de un grupo de ciudadanos tailandeses «hombres y mujeres nuevos» y de un ciudadano filipino, que trabajaban en el sector agrícola cerca del enclave, fruto de una negociación paralela entre Tailandia y el grupo islámico.
Horas más tarde, la Cruz Roja confirmó la liberación de otras 13 personas de la nación israelí, entre ellas seis alcaldesas de 70 años, tres mujeres adultas, dos niñas y un niño. Este último, Ohad Munder, celebró su nuevo cumpleaños mientras estaba secuestrado en Gaza. en las redes sociales el emotivo encuentro se volvió viral en el que corrió a los brazos de su padre en el Centro Médico Schneider, situado en lo más profundo de Tel Aviv.
Esta misma noche también permitió que cinco mujeres importantes quedaran libres. Margalit Mozes, de 77 años, es una superviviente de cáncer y diabetes, al igual que Chana Peri, de 79 años, la única de este primer grupo que no siguió el Kibutz Nir Oz.

Los retrasos y la incertidumbre marcaron el intercambio de derechos israelíes por los palestinos el sábado, segundo día de tregua y 50º del conflicto en curso, después de que el brazo armado de Hamás afirmara que Israel no estaba respetando el pacto respecto a la entrada de camiones. con ayuda humanitaria a Gaza. La ONU confirmó posteriormente que 137 camiones habían entrado en el enclave, la cifra más alta desde el 7 de octubre.
La cruzada fue fruto de la mediación de Qatar y Egipto hasta la noche. El ejército israelí anunció el sábado a última hora que un grupo de 13 mujeres israelíes, seis menores, seis adultos y cuatro tailandeses habían sido transportados a Egipto por representantes de la Cruz Roja para ser criados en Israel.

Excepto la joven Maya Regev, de 21 años, que fue seguida junto con su hermano al festival de música Tribe of Nova, todos los israelíes liberados viven en el Kibutz Beeri, uno de los escenarios más sangrientos de la masacre de Hamás. Entre los casos estaba el de Adina Shoham, de 38 años, que fue escoltada junto con sus hijos Yahel, de tres años, y Navel, Eye, y su madre, de 67 años. Los niños tenían doble nacionalidad alemana para su amor, quien fue asesinado durante el ataque del 7 de octubre.
La fragilidad de la tregua también se manifestó en Domingo, cuando por la mañana Media Luna Roja informó de la muerte de un campesino palestino en manos del ejército israelí en el centro de Gaza. Sin embargo, la liberación de Rehenes siguió su marcha sin mayores complicaciones. Hamás dijo que los medios liberaron tarde a una persona de nacionalidad rusa “en agradecimiento a la posición (de Rusia) de apoyo a la causa palestina”. El rehén fue identificado como Ron Kivoy, de 25 años, un ciudadano ruso-israelí que trabajaba como técnico en el festival.
A los pocos minutos, Israel informó que la milicia palestina entró en la Cruz Roja con 17 rehenes, 14 israelíes y tres tailandeses. Ese día fue liberado por la primera persona con ciudadanía estadounidense, Avigail Idan, que cumplió cuatro años en el siglo. Un portavoz de la Casa Blanca confirmó que estas luces son también en las que se encuentra el «ocho o nueve» en manos de Hamás.
Ese día también pasó por el caso de Alma Avraham, la segunda edad de Hamás (84 años), que había sido evacuada en helicóptero a un hospital, por lo que su estado era grave, según la televisión pública israelí. Su familia criticó ante la prensa local que Alma no hubiera recibido sus vitales medicamentos mientras se encontraba bajo custodia.
Sigue toda la información internacional en Facebook Sí Xo en nuestro boletín semanal.
Regístrate para seguir leyendo
lee sin limites
_