Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Trump volverá a comparecer ante la Corte Suprema por la exclusión de las primarias de Colorado |  Internacional

Trump volverá a comparecer ante la Corte Suprema por la exclusión de las primarias de Colorado | Internacional

Donald Trump es el candidato estrella del año a la Corte Suprema de Estados Unidos. Si bien hay varios casos donde la influencia es directa o indirecta, el atractivo presentado es maravilloso por parte del expresidente que definirá el futuro electoral de Estados Unidos. Trump se repitió antes de excluir a los jueces de las primarias de Colorado, una decisión tomada también en Maine y que podría ser replicada por otros estados. Hay más de un entrenamiento en el que se cuestiona tu participación. Los fiscales tenderán a decidir si deben dejar a Trump al margen de las elecciones por participar en una insurrección, en referencia a sus intentos de alterar el resultado electoral de las elecciones de 2020, que perdió ante Joe Biden, y que se han infiltrado en la subida al Capitolio el 6 de enero de 2021. En su aniversario, Trump sostiene que no fue una insurrección.

La presentación de su apelación debe realizarse de manera segura. El expresidente y ahora candidato ha tenido un plazo hasta estos 4 años para escuchar al Supremo, que tiene que hacer frente a una supercapitalización conservadora de seis de los nuevos partidos, tres de ellos nominados por el propio Trump durante su presidencia. La apelación es suma a otro presentado por el Partido Republicano de Colorado la semana pasada. También se relaciona al día siguiente con otro presentado por Trump en el Tribunal Superior de Maine impugnando su exclusión en las primarias de su estado. En ambos estados las primarias se celebran el próximo 5 de marzo, conocidas como Supermarts, día en el que se elegirá a más de un tercio de los delegados que nominarán al candidato presidencial republicano.

La Corte Suprema de Colorado dictaminó por cuatro a tres votos que Trump debería aplicarlo tercera sección del juego 14, declarándola inelegible para el cargo de presidente por participar en una insurrección. Por lo tanto, he decidido que su nombre no aparezca en las hojas de las elecciones primarias presidenciales de 2024 el 5 de noviembre de 2024.

El recurso de 43 páginas elevado al Supremo comparar los argumentos presentados ante el Tribunal Superior de Maine. Las apelaciones ante el Alto Tribunal se formulan como preguntas y en este caso la pregunta es directa: “¿La Corte Suprema de Colorado entendió mal al ordenar la exclusión del presidente Trump de las elecciones presidenciales de 2024?”.

“En nuestro sistema de gobierno de la comunidad, por la comunidad, [y] para el pueblo’, el fracaso de Colorado no puede corregirse. Este Tribunal debe admitir la apelación para considerar este informe de suma importancia, revocar sumariamente el fallo de la Corte Suprema de Colorado y restaurar a los electores el derecho a votar por el candidato de su elección.» dice el escritor.

“La cuestión de la elegibilidad para servir como presidente de los Estados Unidos está debidamente reservada para que la considere y decida el Congreso, no los tribunales estatales. Al considerar la cuestión de la elegibilidad del presidente Trump y excluirlo de la boleta, la Corte Suprema de Colorado se arrogó la autoridad del Congreso”, argumentan los abogados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

Una “protesta política”

La denuncia dice que el tribunal de Colorado es equívoco al describir el documento del presidente Trump en las reuniones del 6 de enero de 2021. “No fue una ‘insurrección’ y el presidente Trump nunca participó en una insurrección”, indica la introducción del texto.

Más aún, durante el aniversario, los abogados de Trump insisten en que «los éxitos del 6 de enero de 2021 no fueron una ‘insurrección’ en el sentimiento con el que se utiliza este término en la tercera sección». [de la 14ª Enmienda]”.

“Insurrección”, tal como estaba en el momento de la aprobación de la 14ª Enmienda, significaba luchar con armas y hacer la guerra a los Estados Unidos. Cuando se considera en el contexto de la época, esto tiene sentimiento. Estados Unidos sufrió una terrible guerra civil en la que murieron más de 600.000 combatientes y la verdadera supervivencia de la nación estuvo en el interior”, continúa la recursión. Esta fue una posición aprobada en 1868, tres años después del final de la Guerra Civil, que pretendía impedir que los rebeldes confederados ocuparan posiciones de poder.

La subida al Capitolio, en cambio, según los argumentos de la defensa de Trump, no es realmente una insurrección, sino que forma parte de la «amplia historia de protestas políticas que han tenido manifestaciones violentas» en Estados Unidos. “En el contexto de la historia de violentas protestas políticas estatales, Black 6 no fue una insurrección y, por lo tanto, no tenía justificación para invocar la tercera sección”, dice el documento.

El escrito sostiene que, en cualquier caso, aunque lo ocurrido fuera considerado una insurrección, el presidente en ese momento no tuvo participación en ella: “El presidente Trump nunca les dijo a sus seguidores que entrarían al Capitolio, ni su discurso en el elipse [desde donde partieron los asaltantes tras el mitin] “No en ninguna de sus declaraciones o comunicaciones antes o durante las acciones del Capitolio”, dijo, pesando sobre la retórica incendiaria de Trump de ese día.

El texto de la norma.

Además, los abogados harán una pausa en su análisis del texto legal para concluir que no es aplicable al presente caso. Allá tercera sección del juego 14 establece: “No podrás ser senador o representante en el Congreso, ni elector para elegir presidente y vicepresidente, ni desempeñará cargo civil o militar bajo la autoridad de los Estados Unidos o de cualquier Estado, habiendo jurado previamente respaldar el Constitución de Estados Unidos como miembro del Congreso, cómo funcionar”. Además, este veto puede ser anulado por el Congreso mediante el voto de un tercero de cada Cámara.

Los abogados de Trump creen que el ataque número 14 supone que algunas personas ocupan puestos específicos, pero no se presentan ni son elegibles. “No impidan a nadie presentarse a las elecciones, no es elegido por una carga, porque el Congreso puede eliminar una inhabilitación de la sección tercera en cualquier momento, y el Congreso puede eliminar esta inhabilitación después de que un candidato sea elegido, pero antes de que comience su mandato. ”, indicando.

Además, se advierte que no es posible aplicarla a sus actos como presidente porque esta carga no está expresamente mencionada en la ley. Sostienen que en la 14ª Enmienda los cargos se enumeran en orden descendente, desde el senador hasta cada cargo civil o militar, pero sin enumerar al ocupante de la Casa Blanca. Si menciona específicamente la carga de electores o delegados que votan por el presidente, pero no menciona al presidente, y quiere incluir esto como cualquier «carga civil» desafía el sentimiento común, argumenta.

Además, se aplica a alguien que participó en una insurrección siendo “oficial de Estados Unidos”, término que, según su interpretación, no se aplica al presidente. Señalo que esta expresión aparece en otras tres disposiciones constitucionales y que todas ellas son excluidas por el presidente de esa sentencia. Curiosamente, en el caso de fraude de Nueva York, los suscriptores del expresidente dijeron que tendrían que acudir a un juez federal porque Trump era un “funcionario de los Estados Unidos” y la Fiscalía argumentó con éxito lo contrario.

Otro argumento del equipo legal de Trump es que cuando asumimos el cargo no hacemos un «juramento de defender la Constitución», lo que significa que el juramento del presidente es «preservar, proteger y defender» la Constitución, un argumento que parece el más próspero. con todo.

La mayoría de los tribunales que se han pronunciado hasta ahora, incluidas las cortes supremas estatales de Michigan y Minnesota, encuentran que la 14ª Enmienda no es aplicable con carácter preventivo para impedir que Trump se presente a las elecciones, ya que se trata de una interpretación muy forzada. Con estos precedentes y la súper dama conservadora de la Corte Suprema, Trump tiene muchas posibilidades de ganar el caso.

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.

By Adilia Girón Ontiveros

Entradas relacionadas