Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Vio cómo acabar con la venganza entre Biden y Trump, y es una terraza

Vio cómo acabar con la venganza entre Biden y Trump, y es una terraza

Un presidente anciano no está seguro de si debería buscar un segundo mandato.

Sus índices de aprobación son bajos y existen preocupaciones sobre su saludo.

Sus asesores, convencidos de que él es el único baluarte contra un oponente formidable, insisten en que su candidatura es crucial para la supervivencia de la democracia.

Si no se postula, dicen, prevalecerá la dictadura.

Al sopesar sus dudas, el presidente acepta.

Si comprometes la derrota de tu oponente, proteges el futuro de tu país.

No hablo de Estados Unidos hoy, hasta ahora. Rusia en 1996.

El presidente ruso Vladimir Putin asiste a una reunión con el gobernador de la región de Orenburg, Denis Pasler, en el Kremlin, en Moscú, Rusia, el miércoles 29 de mayo de 2024. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP)El presidente ruso Vladimir Putin asiste a una reunión con el gobernador de la región de Orenburg, Denis Pasler, en el Kremlin, en Moscú, Rusia, el miércoles 29 de mayo de 2024. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP)

El presidente anciano no es Joe Biden Borís Yeltsin.

El temible rival no es Donald Trump hasta el líder comunista Guennadi Ziugánov.

Mientras observo cómo se desarrolla la campaña presidencial estatal, recuerdo constantemente su relato.

A pesar de las grandes diferencias entre ellos, uno no puede evitar tener un sentimiento de «Ya visto».

En la década de 1990, Rusia se vio inmersa en una cruzada, que aparentemente se encontró con unas elecciones claras:

Hoy en día, está claro que era uno. falsa dicotomía.

A cambio, uno campaña deshonesta Aprovechar mi trabajo no sólo apoyó la creencia de los rusos en la democracia, sino que también facilitó que no quisieran el surgimiento de un futuro dictador. Vladimir Putin.

Es toda una historia de terradora.

A finales de 1995, la popularidad de Boris Yeltsin era extremadamente baja, con índices de aprobación de apenas el 6 por ciento.

Sin embargo, sus consejos muestran optimismo.

Pasando desde arriba a los otros candidatos demócratas más populares:Víktor Chernomyrdin y el joven Borís Nemtsov-, creyendo que Yeltsin era el único capaz de salvar a la nación del renacimiento comunista, y citó su victoria electoral sobre los comunistas en 1991.

La joven democracia del país ha estado en el juego.

Yeltsin finalmente aceptó la reacción al principio.

Caso

Por supuesto, había motivos para preocuparse.

En medio del descontento en todo el país, Ziugánov lanzaba en Cabo una campaña que podría haberse resumido en un conocido eslogan:

“Hacer que Rusia quiera ser grande”.

A finales de 1995, su partido triunfó en las elecciones parlamentarias y se aseguró así el control de la cámara baja.

A principios de 1996, su presencia en el Foro Económico Mundial de Davos solidificó su estatus como posible próximo presidente de Rusia, y consideraba que su victoria estaba prácticamente asegurada.

Pero los asesores de Yeltsin no acudieron a nosotros en busca de ayuda fácil.

A cambio, pretende crear una campaña muy efectiva, siguiendo lo que llaman la fórmula de la miel.

Uno de los directores de la campaña, Sergei Zverev, me explicó su razonamiento durante mi investigación para un libro sobre los años 90 en Rusia.

“Era esencial desempacar todas las tácticas “para inculcar ingresos futuros entre la población”, me dijo, “para asegurar que los horrores potenciales de una victoria distinta a la de Yeltsin eclipsarían cualquier insatisfacción existente con su persona”.

Campana

Los medios de comunicación rusos, que antes de alcanzar un grado importante de libertad, se transforman en una extensión de mecánica de propaganda presidencial.

Los principales canales de televisión y periódicos recurrieron no sólo a Yeltsin, sino también a Ziugánov.

Describe los sombríos escenarios de una victoria comunista, incluida la restauración de la Unión Soviética, detenciones masivas, represión generalizada y la introducción de una censura estricta.

A pesar del escrutinio de la prensa, la campaña de reelección del presidente ha sido poco transparente.

Según registros oficiales, las grandes corporaciones hicieron contribuciones voluntarias para evitar una victoria comunista.

La realidad era muy diferente.

Si canalizan enormes sumas de dinero del Estado a empresarios que intentan comprar el régimen, tienen que hacer una parte antes de asignar el resto a la campaña.

Hace varis años, varis oligarcas me han internado con franqueza que rentable con la campaña, una que revela la profundidad de la corrupción que la apoyó.

Candidato

En la primavera de 1996, la candidatura de Yeltsin a la reelección estaba en pleno apogeo.

No fue muy saludable.

Sufrió varios infartos y numerosos informes de que consumía cantidades excesivas de alcohol con frecuencia, afirmaciones que su familia siempre negó.

Sin embargo, a pesar de sus problemas de salud, viajé mucho por Rusia, pronuncié enérgicos discursos durante numerosos días e incluso abandoné el lugar para disipar cualquier preocupación sobre su propia vitalidad.

Mientras los medios siguen haciendo su trabajo.

A pesar de las preocupaciones iniciales sobre su popularidad, Yeltsin ganó poco la primera vuelta de las elecciones en junio, enfrentándose a su rival comunista por un margen extremo del 3 por ciento.

Pero unos días antes de la segunda visita ocurrió el desastre:

Yeltsin sufrió otro infarto.

Su equipo de campaña, consternado, tomó una decisión.

La gravedad de los problemas de salud del presidente continuará oculto para el publico.

Ya no hizo apariciones en persona; a cambio, los canales de televisión le retransmitieron las imágenes anteriores.

Yeltsin salió victorioso en la segunda vuelta de las elecciones.

Sin embargo, no se sabe con certeza que se podrá gobernar.

Su discurso en el escenario fue alarmantemente corto, apenas duró 44 segundos y, según se le informó, muchas decisiones fundamentales posteriores no fueron tomadas por él, sino hasta su familia.

En una ocasión, Vladimir Potanin, un oligarca ruso y primer vicepresidente del gobierno a finales de los años 1990, me describió claramente la época:

“Nadie administraba el país”.

Candidato

En 1999, cuando Yeltsin seguía la recuperación de su último infarto, su círculo íntimo le ordenó renuncia temporal.

Buscando a alguien fácil de manejar, se nombró sucesor del entonces director del Servicio de Seguridad Federal.

Putin habría terminado de encarnar las funestas predicciones que los medios difundirían en 1996.

Comenzaron los esfuerzos por restaurar aspectos de la Unión Soviética, se aplicaron censuras y se comenzó a realizar una serie de represiones:

un nivel de autoritarismo que, en retrospectiva, parece mucho más grave de lo que Ziugánov podría haber imaginado en su peor momento.

Sorprendentemente, muchos de los arquitectos de las elecciones de 1996 creen hoy que sus acciones estaban justificadas.

Anatoli Chubáis, director personal de la presidencia en 1996 y 1997, me dijo que esas elecciones fueron cruciales para preservar la democracia rusa.

Incluido manifestó que allanaron el camino para que se llame el “milagro barato Ruso de los años 2000.»

Alexéi Navalny, por ejemplo, argumentó que las elecciones de 1996 estaban erosionando significativamente la fe de los rusos en los principios de libertad de expresión y elecciones justas.

En 2022, mientras estaba en prisión, escribió su declaración titulada “Mi miedo y asco” (“Mi miedo y asco”), en lo que expresó de quienes fueron los responsables de haber arruinado las posibilidades democráticas de Rusia en la década de 1990.

“Despreciaba a la gente que los vendía, los maltrataba y desperdiciaba la oportunidad histórica que tenía nuestro país a principios de los años 1990”, escribió.

“Aborrezco a quienes erróneamente nos llaman reformadores”.

Comparación

Muchos en Estados Unidos pueden pensar que la comparación entre las elecciones rusas de 1996 y la actual campaña presidencial estatal es un poco exagerada.

Sinceramente, hay muchas diferencias.

Biden es claramente un líder muy diferente del bebedor crónico Yeltsin; el sistema electoral estatal es mucho más transparente ya que el financiamiento de las campañas está regulado por ley; y los medios de comunicación, que son un órgano de propaganda estatal, son libres y bastante polarizados.

Y, sobre todo, la democracia estatal aún no es incipiente.

Sin embargo, la campaña de Yeltsin es una advertencia.

También necesitamos evaluar lo que un candidato debe ofrecer a los votantes. más protección contra alguienr, revela los riesgos de atar que sólo una persona puede salvar la democracia.

La fórmula de la miel, debido a su validez, es una perdedora.

Cuando los votantes no votan a favor, sino en contra (solo por miedo) secava la fe en el sistema.

Y la confianza en las instituciones democráticas, una vez perdida, es difícil de recuperar.

La tragedia rusa no se desarrolló plenamente en 1996; Además, ese año sentó las bases de la futura dictadura de Putin, erosionando así la confianza pública y fomentando un cinismo generalizado entre los ciudadanos.

Oye, en Estados Unidos suelo decir que el destino de la democracia depende de las próximas elecciones.

Pero, como demuestra la experiencia de Rusia, no hay nada tan sencillo como simplemente alejarse del mal.

c.2024 La Compañía del New York Times

By Adilia Girón Ontiveros

Entradas relacionadas